En diálogo con Radio Up 95.5, el Ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, brindó detalles sobre la situación actual del sector, los desafíos que enfrenta y las medidas que se están tomando para garantizar su sostenibilidad.
El sector yerbatero en Misiones atraviesa un momento de incertidumbre y cambios significativos, tanto a nivel nacional como provincial. En con el programa “Realidad Mixta”, a través de Radio Up 95.5, el Ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, brindó detalles sobre la situación actual del sector, los desafíos que enfrenta y las medidas que se están tomando para garantizar su sostenibilidad.
Uno de los temas más candentes fue la posible inclusión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en las políticas de recorte presupuestario del gobierno nacional. López Sartori destacó la importancia del INYM como un órgano fundamental para la promoción y divulgación de la yerba mate en los mercados internacionales, enfatizando que su labor no está financiada por impuestos, sino por los consumidores a través de una estampilla en los paquetes de yerba. “El INYM cumple una función de promoción, de ir a las ferias internacionales. No tiene su presupuesto a través de impuestos, sino a través de la estampilla que paga cada consumidor que compra un paquete de yerba mate”, explicó.
El Ministro también abordó la postura del gobierno nacional respecto a la regulación de los precios de la yerba mate. Tras más de 20 años de control de precios, hoy se optó por el libre mercado, donde la oferta y la demanda determinarán los valores. “Hoy es la oferta y la demanda, hoy es el libre mercado, hoy es el productor negociando con la industria. Y esto es una bandera del Gobierno Nacional: la no regulación de la yerba mate”, manifestó Sartori, subrayando que esta medida ha generado divisiones dentro del sector productor.
Leer más: Aumento de combustibles | YPF no incrementó los valores de INFINIA Diesel en Misiones por gestiones provinciales
En cuanto a los esfuerzos desde el Ministerio del Agro para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria yerbatera, López Sartori explicó que están trabajando en incentivos para los productores y en la implementación de tecnologías que permitan un salto de calidad en toda la cadena de comercialización. “Estamos buscando generar esta transparencia en un mercado que está ganando terreno en el mundo”, señaló, destacando la importancia de la yerba mate no solo como bebida, sino también en aplicaciones farmacológicas.
En Misiones, con 13.500 productores, el sector yerbatero sigue siendo uno de los más relevantes en la economía regional. Sin embargo, la concentración del mercado en manos de solo unos pocos compradores —ocho grandes molinos que adquieren el 80% de la producción— sigue siendo un desafío para los pequeños productores. “Es un mercado imperfecto, con 13.500 productores y solo 8 compradores, lo que genera condiciones de negociación favorables para la industria y no para los productores”, explicó Sartori, quien también destacó los esfuerzos provinciales para dar garantías a los productores y fomentar un mercado más equitativo.
En cuanto a la producción de yerba mate orgánica, el Ministro destacó su creciente demanda en los mercados internacionales. “La yerba mate orgánica está ganando terreno a nivel mundial. Algunos lugares están pagando hasta 505 pesos el kilo de yerba orgánica, lo que representa una oportunidad para los productores de Misiones”, afirmó.
Por último, López Sartori hizo un llamado de atención sobre los efectos de la intensa sequía que afecta a la región, señalando que además de los problemas en la producción de pasturas, existe una gran preocupación por los incendios forestales, especialmente en la zona sur de la provincia. “La falta de lluvia está afectando la ganadería, los costos de los alimentos para los animales se han incrementado y la sequía está generando condiciones para posibles incendios”, alertó.