Las estimaciones varían entre 250,000 y 300,000 personas que llegarán a la ciudad, lo que implica una alta demanda en servicios como alojamiento, comida, y transporte. Representando un gran movimiento comercial.
El Mundial de Rally 2025 está cada vez más cerca, y con él, las expectativas y desafíos para las ciudades paraguayas que serán parte de este evento internacional. En este sentido, la ciudad de Encarnación recibirá a miles de fanáticos, se está preparando para un evento de gran magnitud, que no solo implica una experiencia deportiva de primer nivel, sino también un impacto significativo en la economía local.
En diálogo con el programa “Realidad Mixta”, a través de Radio Up 95.5, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, destacó que este evento representa una oportunidad única para el crecimiento económico y el fortalecimiento del vínculo con las ciudades vecinas, como Posadas, Argentina. “Sabemos que este evento va a generar una gran afluencia de visitantes de países vecinos, pero también de países más lejanos. Es un evento que mueve multitudes, y Encarnación tiene que estar preparada”, expresó Kiener.
El evento no solo significa la llegada de turistas, sino que también plantea desafíos logísticos y comerciales. Según Kiener, la ciudad debe estar preparada para atender a personas de diversas costumbres y niveles socioeconómicos. “La gente que viene es de distintas culturas y poder adquisitivo. Debemos adaptarnos a eso, no solo en cuestiones de hotelería y gastronomía, sino también en la provisión de productos básicos”, señaló.
En cuanto a la cantidad de visitantes, Kienermencionó que las estimaciones varían entre 250,000 y 300,000 personas, lo que implica una alta demanda en servicios como alojamiento, comida, y transporte. A este respecto, el presidente de la Cámara de Comercio agregó: “No solo en Encarnación, sino en todos los tramos que forman parte del recorrido del Rally, debemos estar preparados. Esto incluye desde la provisión de agua y alimentos hasta la seguridad de los visitantes”.
El Mundial de Rally también es una oportunidad para reforzar la cooperación entre las ciudades fronterizas de Paraguay y Argentina. Kiener destacó la importancia de la “hermandad” entre Encarnación y Posadas, citando la oportunidad de mostrar al mundo una imagen unificada de las dos ciudades. “Este evento nos va a poner bajo los ojos de dos mil millones de personas. No solo a Encarnación, sino también a Posadas. Es el momento para demostrar que somos una sola región”, subrayó.
Leer más: Relaciones internacionales | “El alineamiento con EE.UU es sobreactuado y evidencia una subordinación como política exterior”
A pesar de la preparación, hay aspectos críticos que aún deben resolverse. Uno de los puntos más mencionados por Kiener es el tránsito en el puente internacional entre Encarnación y Posadas. “El tema de los adelantamientos y las largas filas en el puente sigue siendo un problema. Necesitamos más autoridad en el control del tránsito para garantizar la seguridad de los turistas y evitar que esta situación se convierta en un problema internacional”, expresó.
Más allá de la logística, el Mundial de Rally 2025 traerá consigo un aumento significativo en el consumo. Los turistas no solo consumirán en hoteles y restaurantes, sino que también generarán un alza en las compras, especialmente en las ciudades cercanas a Encarnación. “Este evento va a tener un impacto importante en el comercio. Las ciudades vecinas, como Posadas, también se beneficiarán de este movimiento de visitantes, ya que habrá un flujo constante de personas disfrutando de la gastronomía local, comprando en los comercios, y disfrutando de las actividades turísticas”, afirmó Kiener.
El presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación resaltó la necesidad de que las autoridades de ambos países trabajen conjuntamente para mejorar la experiencia de quienes cruzan a diario el puente. “Nosotros no estamos pidiendo que no haya controles, sino que estos sean efectivos. La fluidez en el tránsito es clave para el éxito del evento”, concluyó.