La decisión fue oficializada mediante la Resolución 36/2025, publicada en el Boletín Oficial en la jornada del día de hoy, jueves 6 de febrero.
En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado esta medida en una entrevista televisiva el miércoles por la noche, y el documento normativo respalda la aclaración. La Resolución establece que la Secretaría de Energía, dirigida por María Tettamanti, ha decidido adoptar un enfoque más progresivo para ajustar las bonificaciones a los consumidores de electricidad y gas natural, las cuales, según la Resolución N° 24/25, establecen unificación de los descuentos a nivel nacional.
Este cambio en las políticas de subsidios tiene como objetivo que las bonificaciones pasen al 65% para los usuarios de menores ingresos (categoría N2) y al 50% para los de ingresos medios (categoría N3). Sin embargo, al principio del mes de enero, se había anunciado que estos nuevos porcentajes entrarían en vigor el 1 de febrero. La aplicación de los nuevos valores generaba aumentos significativos en las facturas de electricidad para los hogares de estas categorías, con incrementos de hasta 12,3% para los usuarios N2 y de 8,4% para los usuarios N3.
Leer más: Aumento de combustibles | YPF no incrementó los valores de INFINIA Diesel en Misiones por gestiones provinciales
Ante este panorama, el Gobierno decidió modificar la fecha de implementación de los recortes y adoptó una estrategia más gradual. Según un informe de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, la transición hacia la equiparación de las bonificaciones se realizará progresivamente, alcanzando la meta para finales de 2025. Con esta medida, el aumento en las facturas de electricidad para febrero será de solo un 1,6%, como estaba originalmente previsto.
Caputo señaló que el proceso de ajuste de tarifas será gradual, lo que permitirá un aumento más suave, en línea con el proceso de desinflación que se busca consolidar. “Las tarifas seguirán el mismo curso de siempre, con aumentos pequeños en el orden del 1% este mes”, explicó.
La normativa oficial también destacó que la implementación gradual se basa en la significativa diferencia entre las bonificaciones para los usuarios de electricidad y gas natural. Mientras que el número de hogares que utiliza electricidad supera los 16 millones, el número de hogares con gas natural es aproximadamente 9,4 millones. Además, cerca del 60% de los hogares que consumen electricidad actualmente reciben asistencia del Estado para abonar sus facturas.
(Fuente: Noticias Argentinas)