Este miércoles, la provincia de Misiones alcanzó un nuevo pico histórico de demanda eléctrica, registrando 642,6 megavatios a las 15 horas. A pesar de este nivel inédito de consumo, la infraestructura energética provincial respondió sin inconvenientes, destacándose en un contexto de temperaturas extremas y cortes de suministro en otras regiones del país.
El alto consumo eléctrico está estrechamente vinculado a la ola de calor que afecta a la provincia, impulsando el uso intensivo de sistemas de refrigeración y otros dispositivos. Sin embargo, el impacto en la red fue mitigado gracias a un sólido plan de inversiones y a la diversificación de la matriz energética, que actualmente permite cubrir casi el 30 % de la demanda con generación propia.
Uno de los principales sustentos de este esquema es la central hidroeléctrica de Urugua-í, que opera al 100 % de su capacidad con sus dos equipos en funcionamiento, aportando 120 megavatios al Sistema Interconectado Provincial. Este volumen de energía abastece a toda la zona Norte y parte del Centro de Misiones.
Leé más: El tiempo en Misiones | Tercera jornada seguida de calor extremo y ausencia de lluvias en la provincia
Paralelamente, el gobierno provincial continúa avanzando en la implementación de parques solares que refuerzan la generación energética limpia. También se han potenciado estaciones y subestaciones transformadoras con la adquisición de siete grandes transformadores de 44 MVA para diversos puntos del territorio.
Además, Energía de Misiones trabaja en la construcción de nuevas líneas de distribución, la sustitución de postes de madera por estructuras de hormigón y la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para evitar fallas en el suministro.
En cuanto al desglose de la demanda de este miércoles, Posadas lideró el consumo con 257,7 megavatios, seguida de Oberá (51 MW), Eldorado (45 MW), Puerto Iguazú (41 MW), San Vicente (31,2 MW) y Leandro N. Alem (27,5 MW).