Tras un fuerte debate, Rodrigo de Arrechea dejó la presidencia de la Unión Cívica Radical (UCR) en Misiones tras aceptar el cargo de consejero en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). En diálogo con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5, explicó los motivos de su decisión, la reconfiguración del radicalismo en la provincia y su nuevo rol en el organismo energético.
“La carta orgánica establece que debía renunciar”
El dirigente radical aclaró que su renuncia no fue una decisión personal, sino una obligación estatutaria. “La carta orgánica del partido establece taxativamente que si uno asume algún cargo de los que menciona, debe renunciar a la conducción del partido”, explicó.
Sin embargo, remarcó que sigue siendo parte del radicalismo y justificó su paso a la función pública en la necesidad de apoyar la gestión del presidente Javier Milei. “Me parece que es muy importante en esta etapa de la Argentina acompañar al presidente y al gobierno”, sostuvo.
El radicalismo y el dilema de apoyar o no al gobierno
De Arrechea reconoció que la UCR está dividida respecto del rumbo político del país. «Hay un radicalismo porteño y del conurbano que tiene una visión en contra del gobierno, pero muchos de los radicales del interior profundo y de un país federal tenemos otra”, señaló.
En esa línea, destacó que, a su juicio, el mandato popular es claro. “El 56% del electorado votó que el presidente lleve adelante los destinos de la Argentina y nosotros decidimos acompañarlo desde nuestro humilde lugar”, afirmó.
También insistió en que la convención nacional de la UCR nunca definió una postura clara sobre el gobierno actual. “Nunca se discutió cuál era el rumbo que debería tomar el radicalismo, y es por eso que pasan estas cosas”, cuestionó.
Leé más: Fin de la polémica | Rodrigo de Arrechea renunció a la presidencia de la UCR Misiones antes de asumir en la EBY
Un nuevo desafío en la EBY
Sobre su flamante cargo en la Entidad Binacional Yacyretá, De Arrechea informó que su asunción fue inmediata. “Ayer mismo estuve en la central, me reuní con el director ejecutivo y la semana que viene tenemos una reunión en Buenos Aires”, detalló.
El consejo de la EBY está compuesto por ocho miembros, cuatro de Argentina y cuatro de Paraguay, y es el órgano encargado de tomar decisiones estratégicas. “Es el máximo órgano de la entidad para definir su rumbo y resolver los temas que hay que atender”, explicó.
Asimismo, destacó la importancia de Yacyretá para el desarrollo del país. “Es una de las fuentes más importantes de energía que tenemos en Argentina”, dijo, y subrayó el rol clave de la entidad en el actual contexto de crisis energética.
“El camino es el orden y la eficiencia”
Consultado sobre su alineamiento con el oficialismo, De Arrechea evitó responder directamente si “se pondría la peluca”, en referencia al símbolo de los seguidores de Milei. Sin embargo, defendió la orientación del gobierno.
“La Argentina venía de 40 años de decadencia. La gente se hartó de la política tradicional porque no le daba respuestas”, aseguró. Y agregó: “Nos parece que el camino es el orden, buscar un Estado eficiente, generar empleo y ayudar a las pymes”.
Finalmente, consideró que su nuevo rol también será una oportunidad para la provincia de Misiones. “Es una oportunidad para acompañar al presidente y entender que el cambio en Argentina también tiene que llegar a nuestra provincia”, concluyó.