Con más de 900 inscriptos en lo que va del año, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) arranca un nuevo ciclo académico con una notable demanda estudiantil. Según su decano, Horacio Simes, este crecimiento se debe, en gran parte, a la apertura de la Licenciatura en Marketing.
“En la primera etapa de preinscripciones e inscripciones hemos tenido más de 400 inscriptos en todas las carreras. Y en esta segunda etapa de inscripciones, que se abrió el lunes, ya tenemos otros 500 inscriptos aproximadamente, con lo cual estamos manejando un muy buen número, posiblemente superior al promedio de los últimos años”, detalló Simes, en diálogo con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5.
El promedio habitual de ingresantes en la Facultad oscila entre 1.000 y 1.100 estudiantes, pero este año se espera superar esa cifra. “Principalmente, la demanda se vio movilizada por la Licenciatura en Marketing, en la cual ya se han inscrito 420 estudiantes”, destacó el decano.
Un plantel docente estable, pero con desafíos
El crecimiento de la matrícula plantea el desafío de sostener la cantidad de docentes y mejorar su formación. “Nuestro plantel se mantuvo relativamente estable, pero incorporamos nuevos docentes a partir de contratos-programa, una modalidad que venimos implementando hace algunos años”, explicó Simes.
Con la incorporación de nuevas ofertas académicas, la facultad busca garantizar que el equipo docente acompañe el desarrollo de las carreras. “Este año vamos a tratar de incorporar, mediante un nuevo pedido, más docentes para la Licenciatura en Marketing”, adelantó.
Presupuesto universitario: incertidumbre y ajustes
El panorama financiero sigue siendo un tema de preocupación para la facultad y toda la universidad. “No contar con presupuesto incorpora un factor de incertidumbre en cualquier organización”, afirmó el decano, haciendo referencia a la prórroga del presupuesto 2023 por parte del Gobierno Nacional.
Leé más: Educación | Lucas Vogel, el profesor obereño que fue seleccionado entre los 50 mejores del mundo
“El presupuesto es la herramienta principal ordenadora de la planificación económica y financiera de toda institución, con lo cual no contar con él o contar con uno retrasado limita las posibilidades porque los números se encuentran desactualizados y se agota el presupuesto disponible más rápido de lo previsto”, explicó.
En ese contexto, la facultad tuvo que hacer ajustes en varias áreas. “El ajuste se sintió en becas para los estudiantes, principalmente en el comedor, en incentivos docentes para participación en congresos y eventos, en limpieza y en gastos operativos generales como fotocopiadoras”, detalló Simes.
Inicio de actividades y reapertura del comedor
El ciclo lectivo ya está en marcha con los cursos de nivelación para ingresantes. “Hoy iniciamos las actividades con los nuevos estudiantes, con quienes daremos la bienvenida esta tarde”, indicó el decano.
En cuanto al comedor universitario, uno de los servicios más importantes para la comunidad estudiantil, Simes anticipó su fecha de reapertura: “Esperamos en los próximos días, probablemente alrededor del 20 de febrero, ya poder iniciar el servicio”.