El Ejecutivo cree que cuenta con los votos para sancionar el proyecto en Diputados, pero pone en duda la presencia mínima de legisladores para sesionar. Busca asegurarse el apoyo de los gobernadores de Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Misiones.
El Gobierno negocia con la oposición para garantizarse el quórum y lograr suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la sesión prevista para el jueves al mediodía. El Ejecutivo fijó el proyecto como prioridad en el temario que envió a las sesiones extraordinarias y buscará darle este jueves media sanción en la Cámara de Diputados.
El Ejecutivo cree que tiene los votos para sancionar el proyecto en la Cámara Baja -se necesita mayoría de 129 votos- y busca acelerar el proceso legislativo. No descartan continuar su tratamiento durante el período ordinario en caso de que se trabe en el Senado. “Lo que nos importa es que no haya PASO. Vamos a insistir hasta mayo si hace falta”, expresan en Nación.
La Casa Rosada sostiene que cuenta con las adhesiones de los diputados del PRO, la Coalición Cívica, MID, CREO y los radicales cercanos al oficialismo. La mesa política apunta a acercar posiciones con los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
En Balcarce 50 buscan también asegurarse la presencia en el recinto de los diputados que responden a los mandatarios provinciales Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones). Se trata de once legisladores de Unión por la Patria, tres de Independencia y cuatro de Innovación Federal.
Leé más: Diputados | El Gobierno consiguió respaldos peronistas y avanza con la suspensión de las PASO
Son algunos de los diputados que colaboraron con la firma del dictamen que consiguió ayer La Libertad Avanza. Incluye a Ricardo Daives, Bernardo Herrera, Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio junto con los cordobeses Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Juan Brugge.
El Ejecutivo se reunió ayer al mismo tiempo con los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucuman) y el ministro de Economía de Hugo Passalacqua (Misiones) para avanzar en los acuerdos por la financiación de obras públicas. En Nación sostienen que buscan profundizar el vínculo con los mandatarios provinciales.
Los encargados de negociar con la oposición son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, su vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
Se trata de funcionarios que responden a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El asesor presidencial Santiago Caputo no se involucró en las negociaciones y sus cercanos sostienen que “no estaba a favor de ceder ante la suspensión de las PASO”. El oficialismo dejó también afuera del dictamen los cambios en el financiamiento y en la composición de los partidos políticos.
(Fuente: TN)