El sector turístico en Misiones atraviesa una temporada con altibajos, pero con un balance positivo, según el empresario hotelero Gustavo Alvarenga.
En diálogo con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5, analizó la ocupación hotelera en Posadas y otras localidades de la provincia, destacando la creciente atracción de la capital misionera como destino de estadía y el impacto de la gastronomía y la infraestructura en esta transformación.
“El mes de enero tuvo dos caras: la primera quincena fue más baja de lo previsto en cuanto a ocupación hotelera, pero la segunda mitad del mes mostró una recuperación importante”, explicó Alvarenga. Este fenómeno no solo se observó en Misiones, sino que también fue una tendencia nacional, según indicó.
Además, destacó que muchos turistas que originalmente hacían de Posadas solo una parada en su viaje hacia las playas de Brasil, ahora eligen quedarse más tiempo. “Nos ha pasado que quienes no conocían la ciudad se sorprenden por los servicios que ofrece, especialmente la gastronomía y la costanera”, sostuvo.
Posadas, más que una ciudad de paso
Uno de los cambios más notorios en el turismo de la capital provincial es su consolidación como destino y no solo como una ciudad de paso. “Esto fue cambiando en los últimos años. Posadas se ha vuelto un polo gastronómico muy importante y eso es clave para atraer turistas”, aseguró Alvarenga.
Si bien destacó que la ciudad ha crecido en atractivo, señaló que aún queda trabajo por hacer: “Hay que seguir invirtiendo en infraestructura, mejorar la conectividad aérea y terrestre, y revalorizar el centro de la ciudad para potenciar aún más el turismo”.
Leé más: Verano 2025 | Atractivos turisticos para conocer en Puerto Iguazú
Los destinos que más crecen en Misiones
Además de las Cataratas del Iguazú, que siguen siendo el principal imán turístico de la provincia, Alvarenga mencionó otros destinos en expansión: “El Salto Encantado ha tenido un crecimiento enorme en los últimos años.
Antes de la pandemia, solo el 20% de los misioneros lo conocía, y hoy ese número ha aumentado considerablemente”. También destacó el interés creciente por los lodges en contacto con la naturaleza, un atractivo que cada vez gana más reconocimiento.
Expectativas para el resto del verano
Alvarenga explicó que la temporada alta concluirá con los carnavales en los primeros días de marzo. Luego, el sector se enfocará en la llegada de eventos y congresos, que representan un movimiento clave para la ocupación hotelera durante todo el año. “El turismo de eventos es fundamental. En marzo tendremos el torneo nacional de fútbol de abogados, que atraerá visitantes de varias provincias y generará una importante actividad económica”, anticipó.