El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) convocó a una nueva asamblea docente para este jueves en la Facultad de Humanidades, en un contexto de creciente malestar y fragmentación dentro del sector educativo de Misiones.
La convocatoria se da en medio de una situación compleja, donde los reclamos salariales continúan dividiendo a los sindicatos docentes. Desde FTEL criticaron la falta de unidad en la negociación salarial, señalando que la patronal ha fomentado la división, permitiendo que diferentes sectores firmen acuerdos por separado en lugar de negociar en un mismo espacio.
“No tenemos conocimiento de otras experiencias en el país donde el salario se discuta por separado. Generalmente, todos participan del mismo ámbito y allí surgen acuerdos y diferencias, pero en la misma reunión participan todos los que tienen representación docente”, sostienen desde FTEL.
El descontento también se hace visible entre los docentes que, ajenos a la interna sindical, solo buscan mejoras salariales sin importar de dónde provengan. Esta postura, aunque comprensible, es vista por FTEL como un obstáculo en la lucha por condiciones laborales justas.
A pesar de los avances logrados por la mesa de sectores en lucha, denuncian que estos esfuerzos se ven opacados por quienes aceptan acuerdos sin cuestionar. “Avanzamos en una línea progresiva, pero se choca con la tendencia regresiva que impone la ‘otra mesa’”, afirman.
Leé más: Persecución a policías | “La detención es injustificada y toda la causa se basa en la colaboración del propio Correa”
Desde FTEL también destacaron que dentro de los espacios oficialistas existen diferentes posturas, desde sectores que tensionan discursivamente hasta otros que simplemente responden a la conducción del Gobierno educativo. Sin embargo, remarcan que la crisis social y económica está presionando incluso a los sindicatos más alineados con el poder.
En este escenario, la asamblea del jueves se perfila como un espacio clave para definir estrategias y fortalecer la lucha docente en la provincia. “Para luchar no hay que tener credenciales, solo estar dispuestos a hacer un esfuerzo importante por un beneficio colectivo”, concluyen desde FTEL