La discusión sobre el precio del tabaco en Misiones sigue sin resolverse. Sin embargo, las tabacaleras se comprometieron a pagar un precio de referencia de $3.125 por kilo en boca de acopio.
En la jornada del día de ayer, por tercera semana consecutiva, se realizó una reunión clave entre el Ministerio del Agro y la Producción y los gremios tabacaleros, pero sin la presencia de las empresas compradoras. A pesar de esto, el encuentro permitió destrabar el inicio del acopio, aunque el conflicto por el valor de compra persiste.
Las compañías tabacaleras se comprometieron a pagar un precio de referencia de $3.125 por kilo en boca de acopio. Sin embargo, los gremios exigen que se eleve este índice para garantizar una retribución justa a los productores. “El pequeño productor está necesitando recursos para poder seguir encaminando”, explicó Carlos Pereira, director de Tabaco del Ministerio del Agro de Misiones, en diálogo con el programa “El País de la Libertad”, a través de Radio Up 95.5.
El encuentro, que inicialmente estaba previsto de manera presencial, se realizó finalmente de forma virtual. Según Pereira, “las empresas, que algunas están en Salta y otras en Buenos Aires, no pudieron llegar”. A pesar de la ausencia del sector empresarial, el gobierno provincial y los representantes gremiales avanzaron en el acta que habilita el inicio del acopio.
El funcionario destacó que el acuerdo permite que “las entidades sigan sus reclamos, puedan seguir negociando y que las empresas mejoren el índice que ya estaba previsto”. No obstante, aclaró que el precio acordado sigue sin satisfacer las expectativas de los productores.
Mientras la discusión por el precio continúa, la proyección de cosecha para 2025 es alentadora. “Este año creemos que la producción será bastante más que el año anterior. Se estiman más de 32 millones de kilos, un número histórico desde 2014”, señaló Pereira. Según el funcionario, las condiciones climáticas fueron favorables y la oferta brasileña dejó de ser competitiva, lo que generó que la producción vuelva a orientarse hacia el mercado argentino.
Uno de los principales puntos de tensión en la negociación fue la autorización del gobierno provincial para que la Cooperativa Tabacalera de Misiones iniciara el acopio en enero, antes de que se alcanzara un acuerdo con los productores. “Se había habilitado porque así corresponde. Hubo un acta donde las empresas solicitaron el inicio del acopio y el Ministerio del Agro lo autorizó”, justificó Pereira.
Leé más: Conflicto tabacalero | Empresas y productores no llegaron a un acuerdo y se iniciará el acopio sin un precio oficial
Esta decisión generó fuertes protestas de los productores, quienes denunciaron que la cooperativa estaba comprando a precios muy por debajo de sus expectativas. “Muchos de ellos, por necesidad, están malvendiendo su producción”, afirmó Pereira, reconociendo la difícil situación económica de los pequeños productores.
A pesar de la falta de consenso sobre el precio, Pereira aseguró que la negociación sigue abierta y que el acta firmada permite futuras modificaciones. “Las entidades gremiales piden que se aumente el valor del índice de compra. Por eso el acta está abierta, si no, ya estaría cerrada”, explicó.
Además, dejó entrever que, si se acuerda un valor superior en las próximas reuniones, podría aplicarse retroactivamente para quienes ya hayan vendido su producción. “Está previsto que si se logra un mejor acuerdo, los pagos sean retroactivos”, sostuvo.