La apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Puerto Iguazú de este lunes no estuvo exenta de polémica. El intendente Claudio Filippa presentó su informe de gestión en un recinto marcado por la presencia de sectores con reclamos pendientes. Mientras un grupo de taxistas acudió para respaldar una medida que amplía la vida útil de los vehículos de cinco a quince años, la cooperativa de recicladores «Mundo Reciclado» exigió respuestas sobre un convenio que, hasta el momento, no se concretó.
El concejal Alejandro Verón, en diálogo con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5, cuestionó duramente el discurso del intendente y puso en duda la veracidad de sus promesas. “Realmente una apertura de sesiones que fue bastante pobre en anuncios. El intendente anunció cosas que ya había anunciado antes”, expresó con ironía.
Taxistas aplaudiendo y cartoneros reclamando
Uno de los momentos más llamativos de la jornada fue la división entre los asistentes. Por un lado, un grupo de taxistas acudió al recinto en respaldo del intendente. “Los taxistas, en este caso, fueron alineados con el Intendente Municipal, porque ese núcleo de taxistas tenía una serie de peticiones y fueron a aplaudirle”, explicó Verón, quien además criticó la medida que celebraban.
“El Intendente habla del control que se da en los vehículos cada cinco y cada diez años, ahora se va a estirar a quince, con toda la problemática de seguridad que eso trae. Entonces es una medida ahí para la tribuna, para lo que fueron en realidad, que era aplaudirlo”, sostuvo.
En el otro extremo, los recicladores de la cooperativa “Mundo Reciclado” acudieron con demandas concretas: suministro de agua y energía eléctrica en el galpón donde trabajan, un camión para la recolección diferenciada y combustible para garantizar el funcionamiento del sistema.
La respuesta de Filippa fue una promesa que Verón calificó como improbable. “El intendente les prometió algo que difícilmente pueda cumplir, que es una perforación, porque anteriormente en su discurso dijo que no había plata para hacer obra y no había plata para obras públicas y para nada”, apuntó el edil.
Además, vinculó la supuesta perforación con una obra que él mismo había denunciado previamente por corrupción. “Es una perforación que va a estar a 150 metros de una obra que yo denuncié, que se robaron. Una obra de tanque y perforación del barrio Los Yerbales, que en el 2022 representaba algo así como 23 millones de pesos, que tenía una empresa provincial llevando a cabo, una empresa relacionada a funcionarios provinciales también”, recordó.
Leé más: Iguazú | Recicladores irrumpieron en el Concejo Deliberante demandando respuestas del municipio
Falta de transparencia y promesas recicladas
Verón no solo criticó las promesas incumplidas del intendente, sino también la falta de transparencia en su gestión. “Permítanme dudar en el cumplimiento de la palabra del Intendente, sobre todo por la experiencia que ya tenemos”, sostuvo, haciendo referencia a varias denuncias que quedaron sin respuesta.
Entre ellas, mencionó la opacidad en el manejo de la recaudación de la tasa ecoturística y la privatización de una tasa tributaria. También recordó otro escándalo: “Venimos de un agrimensor que cobró y no hizo el trabajo, y estaba al lado de funcionarios municipales. Y eso quedó en la nada, como el robo del abasto”.
Verón también destacó la falta de documentación sobre la gestión del municipio. “El informe del intendente no queda registrado en el Concejo Deliberante, entonces tampoco siquiera se nos piden las renovaciones”, denunció. Esto, según él, impide que los concejales puedan hacer un seguimiento real de las promesas oficiales.
Mucho de “engaña pichanga”
Para el concejal opositor, el discurso de Filippa no representó un verdadero informe de gestión ni una planificación a futuro. “Coincido yo con otras personas también que esto en realidad tiene mucho de ‘engaña pichanga’ más de una presentación de un informe de gestión”, sentenció.
Verón también recordó que muchas de las medidas anunciadas no eran nuevas. “El intendente habló de una regularización de tierras, cuando fue un proyecto de ordenanza que yo presenté en el 2016 con el entonces concejal Kevin Florentín, concejal mandato cumplido, y que ya se viene llevando a cabo”, aseguró.
Finalmente, cuestionó la falta de credibilidad del intendente entre los vecinos. “En este caso, el Intendente lo que tiene que hacer es blanquear los convenios con los agrimensores y que la gente le crea realmente, porque la gente no le cree al intendente. Yo como concejal tampoco le creo, pero obviamente escucho y anoto”, concluyó.