El intendente de Alem, Matías Sebely, dialogó con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5 y presentó la intensa agenda de actividades y proyectos que marcarán el 2025 en la localidad. Con un fuerte enfoque en educación, infraestructura y desarrollo económico, el municipio busca consolidarse como un polo de crecimiento en la región.
Desde el inicio del 2025, Alem viene trabajando en múltiples frentes y así lo remarcó su intendente: “Arrancamos a full desde el primero de enero. En realidad, nosotros nunca paramos, seguimos siempre con la gestión, haciendo, gestionando, planificando”, expresó Sebely.
En enero, el municipio se enfocó en la mejora de los caminos internos y la preparación de nuevas cuadras, además de avanzar con el empedrado en la calle Colón. “Empezamos a acomodar algunas cuestiones de los números que tenemos que empezar a ver para la planificación de todo lo que va a ser el año”, agregó el intendente.
Educación: más aulas y nuevas oportunidades
El 18 de febrero se inaugurarán tres nuevas aulas de 200 metros cuadrados cada una, financiadas con recursos municipales. Estas aulas serán la sede de la Escuela Municipal de Negocios, que lanzará su segunda edición el 26 de febrero.
Además, se sumará la Academia de Oficios Tecnológicos, con cursos de programación para mayores de 50 años, jóvenes y capacitaciones en reparación de celulares y televisores LED. “Este año también arrancamos con un centro de idiomas municipal”, anunció Sebely.
El crecimiento de la oferta educativa despertó una alta demanda de alquileres en la ciudad. “No hay casi lugares para alquiler y eso porque es bueno: nosotros en el plan que tenemos es de crear la demanda para que venga la inversión”, explicó el intendente. Como resultado, Alem se posicionó en el tercer lugar en cantidad de permisos de construcción en la provincia, solo por detrás de Posadas y Oberá.
La presencia universitaria también sigue en expansión. En la inauguración de las aulas el 18 de febrero, el Consejo Superior de la Universidad Cuenca del Plata realizará un anuncio clave para la ciudad. Actualmente, ya hay más de 200 alumnos inscriptos en carreras como abogacía, psicología e ingeniería informática. “Somos la primera ciudad del interior que tiene psicología, con lo cual eso es bastante interesante para los chicos”, destacó Sebely.
Eventos que movilizan la ciudad
Alem contará con un calendario de eventos para todo el año, que será presentado el 28 de febrero. Entre las actividades confirmadas se incluyen el AUSFES, el Rally Nacional, la Semana de Alem, el Black Friday y la tradicional Fiesta de la Navidad.
Además, Semana Santa se celebrará con una transformación del Parque de la Navidad, que pasará a estar dedicado a la Pascua. “Papá Noel misionero se va y le deja al conejo su casa”, adelantó el intendente, agregando que se recreará la Pasión de Cristo.
Leé más: Educación, visitas internacionales y capacitaciones marcan la agenda de Alem
Alem en el escenario internacional
La gestión de Alem trasciende fronteras. A finales de febrero, la ciudad recibirá a la alcaldesa de Guanajuato, México, quien visitará para conocer el modelo de Presupuesto Participativo Joven implementado en el municipio. “Fue un modelo y ejemplo a nivel regional en lo que es los países de la región, y es un modelo que ellos están tomando en cuenta para lo que es el presupuesto participativo de México”, detalló Sebely.
Además, Alem fue incorporada al Observatorio de Presupuestos Participativos a nivel mundial y participará de encuentros en Córdoba.
Crecimiento económico y apoyo al comercio
El intendente destacó el crecimiento del sector comercial: “126 nuevos comercios tuvimos en el 2024 habilitados formalmente, y en lo que va de 2025 ya llevamos entre 12 o 13 más”.
Finalmente, Sebely subrayó que el aumento en la recaudación no se debe solo a la inflación, sino a un mayor movimiento económico en la ciudad. En cuanto a las tasas municipales, aclaró que no hubo aumentos significativos más allá de la inflación, y que, por el contrario, se aplicó una reducción del 30% en la tasa de alumbrado público.