Posadas se prepara para recibir a miles de estudiantes y familias en una nueva edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria, que se realizará del 20 al 22 de agosto en la Cascada de la Costanera. La actividad, organizada por la Agencia Universitaria, cumple una década de crecimiento y consolidación como punto de referencia para la educación superior en la región.
“Ya estamos cerca de lo que va a ser la décima edición”, expresó Mariana Andrujovich, coordinadora de la Agencia Universitaria. “Esta expo, que comenzó en 2016 con un enfoque más centrado en las carreras, hoy muestra un concepto de ciudad universitaria, con todo lo que necesitan saber los estudiantes, las familias y los docentes”, afirmó.
Actualmente, Posadas cuenta con siete universidades, 55 institutos de educación superior y más de 300 carreras entre tecnicaturas, profesorados y licenciaturas. Según un relevamiento realizado por la Agencia Universitaria en 2023, “un estudiante deposita en la ciudad 300 mil pesos mensuales”, en rubros como alquiler, alimentación y cuotas universitarias, lo que genera un impacto económico significativo para la capital provincial.

Barrios universitarios y orientación integral
Uno de los ejes de esta décima edición será ofrecer información útil para quienes llegan por primera vez a Posadas. “Trabajamos mucho en brindar información sobre alquileres, barrios universitarios y servicios”, detalló Andrujovich. Las zonas más elegidas por los estudiantes son Miguel Lanús, el centro y Palomar, donde también se concentran las principales facultades y residencias estudiantiles.
“Las familias son un actor muy importante. Muchas veces son los padres o abuelos los que quieren saber dónde va a vivir su hijo, qué transporte va a tomar, qué servicios tendrá cerca. Por eso ofrecemos información clara y actualizada”, añadió.
El promedio actual de un alquiler para estudiantes ronda los $150.000 mensuales, aunque puede variar según la zona. La Agencia recomienda no esperar a último momento y evaluar diferentes opciones, como compartir vivienda o iniciar en una residencia estudiantil.
Leé también: Instrumentación quirúrgica, una profesión dictada en Fundación Barceló con alta inserción laboral
Vocación, becas y futuro académico
La Expo también incluirá charlas de orientación vocacional, espacios para conocer alternativas de becas, y la oferta en investigación y posgrados de las universidades. “Mostramos ese plus que te da lo universitario: la posibilidad de investigar, formar parte de equipos científicos y proyectarse más allá de la carrera”, explicó Andrujovich.
Sobre las carreras más elegidas, mencionó que “las licenciaturas son las más buscadas, luego los profesorados y en menor medida las tecnicaturas”. Además, confirmó que seguirá funcionando el Café Universitario en Rebollo casi Uruguay, un espacio de estudio abierto de 7:00 a 17:00 horas, con desayuno, acceso a computadoras y ambiente propicio para estudiar.
Finalmente, Mariana reflexionó sobre el acompañamiento a los estudiantes: “Cuando uno tenía que elegir una carrera, te decían: ‘anda y conocé el mundo’. Desde la Agencia intentamos justamente acompañar ese proceso con toda la información que necesitan.”
Productores de 12 municipios ofrecen verduras, carnes y caña con ruda en la “Plaza de la Amistad” en Posadas, celebrando el Día del Amigo con feria de alimentos frescos y artesanías. https://t.co/PrR4AVkjKh
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 29, 2025
Te dejamos la entrevista completa: